Expo Osaka 2025
- Emilio Rojas
- 30 abr
- 2 Min. de lectura
La Exposición Universal 2025, Osaka, Japón se desarrollará entre el 13 de abril al 13 de octubre de 2025, en 155 hectáreas, en la isla artificial de Yumeshima. Su lema es “Diseñando la sociedad del futuro para nuestras vidas” Contará con tres áreas principales: Pavilion World, Water World y Green World. Los pabellones de los participantes oficiales estarán ubicados en el Pavilion World, que incluirá tres zonas de ‘subtemas’: Saving Lives, Empowering Lives y Connecting Lives. Expo Osaka 2025 contempla visitas de más de 30 millones de personas (3,5 millones del extranjero).
Chile se le asignó el subtema “Salvando Vidas” (“Saving Lives”). Salvando Vidas se centra en proteger vidas. Este subtema puede estar asociado, por ejemplo, con medidas contra enfermedades infecciosas mediante la mejora de la salud pública, la garantía de la seguridad mediante iniciativas de preparación para desastres y de reducción del riesgo de estos, y la coexistencia armoniosa con la naturaleza.
Participar en esta exposición universal es un “proyecto país”, que transmite una clara señal de la determinación política del Estado chileno por avanzar en su relación con Japón y posicionarse en el Asia Pacífico como un país líder.
La participación de Chile en Expo Osaka pretende:
1.Fortalecer relación Chile y Japón
Seguir fortaleciendo las relaciones bilaterales con Japón, uno de los principales socios comerciales de Chile, país con el que se tiene una larga tradición diplomática.
2.Diversificación del Comercio Internacional
Continuar la diversificación del comercio bilateral entre ambos países, atraer las inversiones y potenciar la imagen país en Japón, el mundo y en Asia, destacando los avances en ciencia, sostenibilidad y otros pilares estratégicos de la política exterior chilena. Hay que tener en cuenta que el intercambio comercial chileno representa el 77% del PIB nacional, involucrando a 880 mil empresas y 4.4 millones de empleos.
3.Impulsar participación de nuestro país
Impulsar una participación país creativa, innovadora, que incluya a todos, vinculando la sociedad civil, entidades públicas y regiones.
4.Visibilizar beneficios para Chile
Visibilizar los beneficios para Chile de la participación en Osaka que, además de ser una oportunidad comercial, es una oportunidad para mostrar la idiosincrasia de Chile y conectar con el público asiático, dándole un foco ciudadano a nuestra participación.
Relación entre Chile y Japón
Japón es el país en Asia con que Chile tiene relaciones diplomáticas más antiguas, 126 años (1897). Es el tercer socio comercial de Chile, tanto en exportaciones totales como no cobre/no litio, con más de US$6.700 millones. Cuarta economía del mundo y la segunda en Asia, considerada una plataforma mundial de negocios, de innovación, tecnología de punta y de base para los desarrollos del futuro.
Finalmente, Japón cuenta con inversión presente en sectores e industrias como minería, industria forestal, sector pesquero y acuícola, agroindustria, telecomunicaciones y servicios globales. Por lo tanto, es el principal inversionista extranjero de Asia en Chile, y tercer destino de inversión japonesa en Latinoamérica.







Comentarios